SEMANA SANTA
En Huaquechula, Puebla este día por la mañana todas las calles públicas son adornadas, más tarde muchas casas abren sus puertas para que la gente visite sus altares en honor de la Virgen María , adornados con flores, frutas y banderas de papel picado de colores negro, morado y blanco; estas personas ofrecen fruta, nieve y agua a los visitantes; el agua es especial es esta fecha ya que es hecha de naranja, Jamaica y sandia.
El Domingo de Ramos o de Palmas se conmemora el día en que Jesucristo entró a Jerusalén y fue proclamado por su pueblo como Rey de Israel. En Huaquechula, Puebla los fieles católicos acostumbran comprar palmas tejidas fuera de las iglesias y de la Parroquia , y entran a los templos esperando que las bendigan.
Al medio día sale una peregrinación por las calles de la comunidad rumbo ala Parroquia escenificando ese día, donde participan muchas personas con adornos hechos de palma.
Al medio día sale una peregrinación por las calles de la comunidad rumbo a
El Jueves Santo se recuerda la última cena, se realizan varias procesiones entre las cuales está la procesión que termina en la Parroquia donde al final se escenifica el momento en el que Jesús lavó los pies a los 12 discípulos.
Muchas personas acostumbran hacer la visita a los 7 templos donde se recuerda los lugares donde tuvo que ir Jesús para ser juzgado, este día en la Iglesias se hacen enormes altares decorados con fruta, flores, banderas, y muchas velas.
Viernes Santo, este día se recuerda la muerte de Jesús a las 3 de la tarde. Este día se acostumbra a rezar el Vía crucis en las iglesias.
Aquí en Huaquechula, Puebla, justo antes del medio día se representa el Juicio de Jesús ante Poncio Pilatos, luego continúa una Procesión donde se representan los 14 pasajes de la pasión de Cristo antes de su crucifixión, en esta Procesión participa mucha gente entre la que están niñas vestidas de angelitos cargando diferentes símbolos de la pasión, hombres y mujeres cargando diferentes estatuas de Jesús con la cruz a cuestas, y otros hombre vestidos de Romanos.
En la tarde se realiza otra procesión en las principales calles de la comunidad ya con Jesús clavado en la cruz, esta procesión es más larga y completamente en silencio, en ésta hombres y mujeres vestidos de negro cargan cruces, velas y estatuas que escenifican la crucifixión.
El Sábado Santo por la noche se conmemora el Fuego Nuevo, se realiza una procesión pequeña llena de luz que comienza y termina en el Oratorio, donde todos sus participantes cargan una vela encendida, terminando la procesión todo se encuentra oscuro y afuera del templo se prende el Fuego Nuevo que la gente va pasando hasta que se ilumina la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario