jueves, 7 de julio de 2011

LA CONSTRUCCION DEL CONVENTO DE SAN MARTIN HUAQUECHULA

En la Nueva España la construccion de los establecimientos religiosos fue determinante para la traza de los pueblos, dada la imposicion de los nuevos asentamientos de un modelo urbanistico que concentro las principales actividades de la vida publica en el centro del poblado. Los monasterios tambien se constituyeron en un primer momento ,en los nuevos pueblos orientadores de la sociedad en susticion del Teocalli y el Calmecac.
Para la construccion de los conventos se importo el arte del occidente y la reproduccion de una memoria arquitectonica, que adquirio sus propias caracteristicas al enfrentar situaciones unicas respecto a recursos materiales, territoriales y humanos.
Podemos ver en las edificaciones locales ciertos espacios caracteristicos de los modelos europeos,como la presencia de un templo,un claustro, el huerto bardeado y un surtidor de agua;pero tambien las peculiaridades dela construccion con un atrio,capilla abierta y capillas posas como en Hauqeuchula.
La edificacion franciscana de Huaquechula corresponde a la clasificacion de monumentos de segunda clse ,refiriendose a un templo de tamaño regular,convento de dos plantas y ornamentacion arquitectónica en sus fachadas.
El convento de Huaquechula se erigió sobre el lado oriente de la plaza principal o zócalo;incluye un gran atrio al frente,limitando por una cerca con grandes almedas y dos accesos,uno al norte y otro alponiente;una capilla posa de estructura sencilla ;la iglesia ; la capilla abierta; y a su derecha el monasterio con sus diferentes aposentos y espacios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario